Es Licenciada en Geografía por la UCSE (2002), Profesora en Geografía (1999- IES Nº 5 J.E. Tello), cuenta con dos especialidades una en Docencia superior (UNJU, 2017) y otra en Educación Superior y TIC´s (Ministerio de Educación de la Nación 2018). Se encuentra cursando la Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad en la UN de Quilmes. Es Docente en nivel superior, desde 2003 UCSE (carreras de Licenciatura en Geografía y en Relaciones Internacionales, UCASAL, UNJU ( cursos de posgrado), Institutos Terciarios de gestión pública en las carreras Tecnicatura en Gestión Ambiental, Profesorado en Geografía, y Tecnicatura en Energías Renovables.
Tutor del curso de extensión “Dimensión ambiental de los ODS”, Universidad Nacional de Quilmes cohorte 2020.
Investigador Principal SECyT- UCSE. Desde el año 2003 a la fecha Coordinadora del Gabinete de Investigación en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable”. Director y/o integrante de numerosos proyectos de investigación desde el 2001 hasta la fecha, financiados por diferentes instituciones (Conicet, SECYT UCSE Y SECTER UNJU).
Desde 2003 al presente ejerció diferentes cargos técnicos en Dirección de Recursos Naturales y medio Ambiente (actual Ministerio de Ambiente y Cambio Climático dela provincia de Jujuy), UNJU, Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Provincia de Jujuy) y Programa Nacional RETECI (Secretaria de Desarrollo Social de la Nación).
Desde el año 2000 hasta la fecha trabaja en problemáticas socio ambientales, en el año 2005 integró el equipo que elaboró el Plan Integral de Gestión de RSU de la provincia de Jujuy, también participó del equipo técnico que elaboró el Programa PISO (Programa de Inclusión Social del Plan GIRSU – Prov. de Jujuy (año 2014). En los últimos años desarrolla actividades de investigación y aportes a la planificación en los entornos de Áreas protegidas, en particular en la provincia de Jujuy, Argentina. Participó en la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva de Biosfera de las Yungas y en proceso de revisión del Plan de Gestión de la Reserva de Biosfera Laguna de los Pozuelos.
Integra desde su creación (año 2020) la red RIAR, siendo miembro actualmente del Consejo.
Miembro desde el año 2012 la Red Latinoamericana de investigación Territorios Posibles (UNLP- Coordinador Dr. Horacio Bozzano).
Lugar de trabajo: UCSE Sede Jujuy-Gabinete de Investigación en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.
Temas de investigación: gestión integral de RSU y problemas ambientales asociados a la gestión ambiental del entorno de áreas protegidas de la provincia de Jujuy. En particular acceso a la información y a tecnologías apropiadas para la gestión participativa con fines de protección y conservación del entorno de las ateas protegidas y de sus servicios ambientales.