En esta sección se abordan problemáticas y soluciones referidas a los siguientes materiales: papel y cartón, vidrios, plásticos, y metales ferrosos y no ferrosos.
Capítulo Reciclables Secos
Sorroche, S. y Rodríguez, V. M. (2024). Gestión de residuos reciclables secos. En ¿Qué hacer con los residuos? Desafíos y propuestas para gestionar distintos materiales: secos, orgánicos, aceites, electrónicos, baterías, pilas, neumáticos, medicamentos, textiles y de construcciones, pp. 39-98, Mariana Saidón y Santiago Sorroche Eds. Teseo, Buenos Aires. https://www.riar.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/Cap-2-Secos.pdf
Cualquier aporte al texto puede realizarse a residuosriar@gmail.com o a @residuosriar (por Instagram).
Papel y cartón
Castagno, Rodríguez Musso, Piatti, Moskat y Beckmann(2020)Las cadenas productivas del cartón y el plástico reciclados en Rosario. En García, Borello y García (compiladores): Devenir regional en la Argentina, transformaciones de corto y largo plazo en el siglo XXI, Ediciones Z
Lacabana M. et.al (Comp)(2019) Economía y Ambiente: el subsistema celulosa-papel en Argentina. UNQ. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/2342/economia_y_ambiente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Plásticos
Castagno, Rodríguez Musso, Piatti, Moskat y Beckmann(2020)Las cadenas productivas del cartón y el plástico reciclados en Rosario. En García, Borello y García (compiladores): Devenir regional en la Argentina, transformaciones de corto y largo plazo en el siglo XXI, Ediciones Z
Carenzo, S., Saidón, M. y Stevanato, A. (2023) La transición hacia la economía circular de los residuos en Argentina: aportes metodológicos para su abordaje a través del análisis de los casos del plástico y del vidrio. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (33), 1–21. https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-141
- Vidrio
Carenzo, S., Saidón, M. y Stevanato, A. (2023) La transición hacia la economía circular de los residuos en Argentina: aportes metodológicos para su abordaje a través del análisis de los casos del plástico y del vidrio. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (33), 1–21. https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-141
- Telgopor
Entrevista a Sebastián Carenzo, 2023
Residuos de telgopor usados en la construcción
“De residuo a insumo para la construcción” Entrevista a Sebastian Carenzo por Vanina Lombardi –Una cooperativa especializada en convertir residuos de poco valor comercial en productos reutilizables logró convertir polietireno expandido de descarte en perlas de telgopor, que pueden utilizar empresas constructoras para reducir el peso del hormigón. Para lograrlo, crearon e incorporaron innovaciones en producción y logística, en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes. Agencia TSS-29/09/23. Ver aquí nota completa: https://www.agenciatss.com.ar/de-residuo-a-insumo-para-la-construccion/